Prepárese para la conversación sobre discapacidad

Ya sea que la discapacidad de su pareja sea de naturaleza física, cognitiva o psiquiátrica, es probable que quieran hablar de ello en algún momento de la relación. Para mí, una mención de mi discapacidad comienza casualmente cuando se habla de mi trabajo, pero «la conversación» en torno a cómo exactamente mi autismo me afecta (y potencialmente a una pareja) es algo que elijo tener cuando siento que es apropiado, principalmente cuando una relación tiene sentimientos involucrados de ambas partes junto con el potencial de volverse serio, si no lo es ya. Amy Gravino, defensora de la sexualidad autista y entrenadora de relaciones en el Centro de Servicios para Autismo para Adultos de Rutgers, me dice que no hay una línea de tiempo para que una pareja discapacitada abra la conversación. «Cada relación es diferente», dice Gravino, «y no hay ningún requisito para abrirse si no estás listo para abrirte. Si no te sientes cómodo, no es tu culpa».

Pero sí cree que es primordial que los socios aliados no discapacitados estén preparados, advirtiendo a los socios no discapacitados que no prolonguen la conversación si su pareja discapacitada está lista para tenerla. «No te limites a evitar la conversación porque no sabes cómo tenerla», dice, «encuentra la información que necesitas y encuentra una manera de sentirte cómodo con ella».

Andrew Gurza, un consultor de concientización sobre la discapacidad, agrega que también vale la pena tener discusiones sobre la discapacidad y los intercambios de poder sobre cómo otras personas pueden percibir la relación. Evitar estas conversaciones puede complicar las cosas. «Si no mencionas [la discapacidad], simplemente se va a pudrir. Así que estas discusiones son vulnerables como son. Es importante tenerlos pase lo que pase».

Hay recursos para ayudar, y buscar consejos de Internet o libros, un entrenador de relaciones, terapeuta u otra parte de confianza para comprender la discapacidad de su pareja es un paso en la dirección correcta. Gravino comparte una historia sobre un novio neurotípico que la buscó para ayudar a comprender el autismo de su novia y cómo afectó su relación. «¡Hay neurotípicos que quieren ser buenos en esto! Demuestra que te importa».

Mostrar que te importa es exactamente lo que hacen los socios en relaciones saludables. Gurza dice que no hay necesariamente algo que las parejas sin discapacidades hagan «mal» al hablar de la discapacidad. «Creo que es problemático para nosotros decir que alguien está haciendo algo mal», explica Gurza, «las personas sin discapacidades no hacen las cosas mal. Están haciendo cosas como resultado de la falta de educación». La falta de educación no es lo mismo que no preocuparse, siempre y cuando te muevas en una dirección empática.

Una gran parte de la alianza con socios discapacitados y neurodivergentes es la validación

Recibir educación sobre discapacidad es una forma de hacernos sentir validados, pero Gurza comparte que todos tenemos la oportunidad de crecer y cambiar, incluso sin esa educación formal. Parte de ese proceso es evitar la invalidación de nuestras identidades siendo buenos oyentes y señalando que están listos para ganar un título de alianza, ya que es una práctica. «Un buen aliado y un buen socio reconocerán que tienen la capacidad de cometer errores interminables. Está bien, siempre y cuando puedan disculparse y seguir adelante».

Uno de los mayores indicadores para mí de que una conversación sobre discapacidad va mal o alguien no lo está tomando bien suele ser en forma de microagresiones, como: «Pero no pareces autista», «Nunca lo sabría si no me lo dijeras», o una reacción instintiva sobre lo valiente, inspirador o resistente que soy. Cuando elijo compartir más detalles, no busco elogios, sino tranquilidad y seguridad. El autismo es una gran parte de mi identidad, tanto como ser pelirroja o mujer o abogada. Gravino, que también es autista, está de acuerdo: «El autismo es parte de lo que somos. No es todo lo que somos, pero eso es parte de nuestra personalidad». Lo que comparto personalmente no es por simpatía, información de fondo o un dato interesante, sino para que un compañero sepa por qué podría actuar de ciertas maneras o para evitar ciertas situaciones para mí (soy quisquilloso con la comida, y muchos lugares ruidosos y concurridos pueden causar una sobrecarga sensorial).

Gurza enfatiza la importancia de escuchar a la persona discapacitada, pero algo dañino que puede suceder es la minimización de la experiencia de la discapacidad. A veces puede parecer bien intencionado y potencialmente reconfortante decir algo como «no te preocupes, todos pasan por eso», pero puede que no ayude a tu pareja. «Creo que solo necesitan dejar de minimizar lo que su pareja discapacitada puede estar pasando», dice Gurza. Sus palabras suenan ciertas: la minimización de las cosas con las que lucho hace que explicar mi discapacidad y por qué puedo necesitar más apoyo sea mucho más frustrante de explicar a veces.

Mucho de esto se reduce a tener en cuenta el capacitismo y cómo afecta a cada pareja. Las parejas discapacitadas podrían lidiar con el capacitismo internalizado, lo que podría dificultarnos salir con personas sin discapacidades. Las parejas sin discapacidades pueden estar desafiando sus ideas preconcebidas de lo que es la discapacidad y cómo tratar a las personas con discapacidades. «Esté dispuesto a aprender y abrir su mente y aprender cosas diferentes para darse cuenta de cómo el capacitismo podría estar afectando a su pareja y comprender cómo se siente eso para ellos y estar dispuesto a escuchar eso. Si estás dispuesto a escuchar eso, entonces tú y tu pareja discapacitada pueden superar muchas cosas juntos».

Señalización de seguridad a su socio

No hay forma de evitarlo: la mayoría de las discapacidades significan que alguien experimenta algún tipo de desafío en la vida diaria, ya sea con la movilidad, la concentración, el cuidado de nosotros mismos, en el trabajo o en la escuela. Algunos de nosotros necesitamos más apoyo que otros. «Vamos a tener desafíos», reconoce Gravino, «y necesitamos saber que eres alguien en quien podemos confiar y con quien nos sentimos seguros».

Esa seguridad también viene con respeto y ser tratado con dignidad. Gurza, que tiene parálisis cerebral tetrapléjica espástica y es un usuario de silla de ruedas eléctrica a tiempo completo, dice que las parejas sin discapacidades necesitan recordar sobre la agencia de una persona. «El hecho de que esté discapacitado no significa que sea menos que. No significa que me someteré a ninguna cosa sexual o romántica que quieras que haga, todavía tengo algo que decir sobre lo que sucede allí y si estoy discapacitado o no, eso no cambia». Esto es especialmente importante sabiendo que las parejas discapacitadas necesitarán ayuda de sus parejas románticas o sexuales; el nivel de asistencia depende de la condición de la persona y las necesidades individuales.

La confianza es una gran parte de cualquier relación, al igual que sentirse seguro, pero en un contexto de discapacidad, puede significar cosas diferentes dependiendo de su relación y la discapacidad de su pareja. Podría ser asegurarme de que haya una estrategia de salida para mí de situaciones abrumadoras o reconocer que necesitamos irnos cuando no pueda verbalizarlo, o poder abogar con nosotros. Podría ser otro recordatorio de nuestra agencia y poder como tomadores de decisiones dentro de la relación. La autodefensa es una gran parte de existir mientras está discapacitado, y las parejas románticas pueden desempeñar un papel en eso. A veces, las relaciones mixtas de neurología pueden experimentar lo que Gravino describe como un «atasco de tráfico en la comunicación», donde a veces una pareja neurotípica puede tener palabras pero no autoconciencia, mientras que la pareja discapacitada tiene autoconciencia sin palabras.

Saber que la comunicación es clave también significa ajustarse de una manera que sea respetuosa con su pareja y relación. Dependiendo de cómo su pareja se comunique y entienda que está tratando de hacer que se sienta segura, puede ajustar sus reacciones. Tal vez comunicar empatía y seguridad es un toque ligero, o decir «Gracias por decírmelo. ¿Cómo puedo hacerte sentir más cómodo?» o «Estás a salvo conmigo». Para las personas autistas en particular, la comunicación directa podría ser la mejor manera de evitar las sutilezas, pero su kilometraje puede variar. Después de todo, cada individuo es diferente, al igual que la forma en que su discapacidad afecta sus vidas. Si alguien se comunica de manera diferente, podría ser más fácil tener esta conversación por mensaje de texto o por teléfono en lugar de en persona, lo que también podría ahorrarnos un estrés adicional, como tener que juzgar sus expresiones faciales o darle tiempo para pensar en una respuesta reflexiva.

Las relaciones son un deporte de equipo, y todas las partes involucradas necesitan poder apoyarse y ayudarse mutuamente de manera segura. Si dices que no quieres entender o reconocer parte de mi identidad, dice en voz alta que es posible que no estés interesado en ser parte del equipo. Y una relación con una pareja discapacitada es un deporte de equipo amoroso, saludable y, a menudo, divertido.

A medida que su relación crece y cambia, la conversación sobre la discapacidad puede crecer y continuar evolucionando, como si estuvieran agregando sexo a la ecuación, presentándose mutuamente a familiares y amigos, o posiblemente mudándose juntos. No es solo una divulgación única, sino una conversación continua que involucra más temas y que son más profundos como el capacitismo, el consentimiento, las diferencias de poder y más suceden de una manera segura y de apoyo. Mientras todas las partes en la relación estén dispuestas a escuchar y crecer, tener esta conversación de forma continua debería ser un poco menos aterrador.

¿La mejor parte? A medida que su relación crezca y su conservación continúe expandiéndose, continuará construyendo confianza, seguridad, intimidad y un entendimiento mutuo entre usted y su pareja. La evolución de cómo hablamos sobre la discapacidad debe ser un momento de empoderamiento e íntimo para ambos. Visita nuestra pagina de viagra femenino y conocer productos calientes.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Default is proudly powered by WordPress

Entries (RSS) and Comments (RSS).